Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores – ASAJA se constituye para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales del sector agrario en general y de sus organizaciones miembro con plena personalidad jurídica y sujeta a principios estrictamente democráticos.
Su objetivo es la defensa de las explotaciones familiares y empresas agrarias bajo cualquier forma de iniciativa privada, y su desarrollo como actividad económica viable, buscando la mejora de las condiciones de acceso de los jóvenes al ejercicio de la actividad, su capacitación y formación profesional y en general defendiendo tanto a nivel nacional como internacional, la competitividad del sector agropecuario español. ASAJA cuenta con una sede nacional, 15 centros regionales, 40 oficinas provinciales y 810 oficinas locales, además de una oficina de representación permanente en Bruselas.
Como organización de ámbito nacional y de vocación general ASAJA integra en su seno todas las ramas de la actividad agraria en sus modalidades agrícola, ganadera, de aprovechamiento forestal, de gestión medioambiental e incluso de las nuevas modalidades de actividad complementaria en el medio rural, como puede ser el agroturismo. Así, ASAJA cuenta con la importante colaboración de diversas organizaciones sectoriales.
ASAJA desarrolla su actividad en el ámbito nacional y cada vez con mayor intensidad en el internacional, especialmente en los foros comunitarios. Como Organización Profesional Agraria participa en todas las mesas de negociación con la administración española y con la industria agroalimentaria en representación de los agricultores y ganaderos (Asociaciones y Acuerdos Interprofesionales, Consejos Reguladores, Confederaciones Hidrográficas, Cámaras Agrarias, Convenios Colectivos, Consejo Asesor del Medio Ambiente, etc). Por otra parte ASAJA representa a los profesionales agropecuarios en todos aquellos foros en donde el sector agrario y su problemática esté directa o indirectamente afectado (C.E.S. y CEOE).
El objetivo de representación de ASAJA se complementa con su pertenencia de pleno derecho al Comité de Organizaciones Agrarias de la U.E. (COPA), participando activamente en todas sus reuniones de Praesidium, Expertos Generales, y Grupos de Trabajo, sectoriales y horizontales, preparatorios de los Comités Consultivos Agrarios de la Comisión Europea. Asimismo ASAJA es miembro del Grupo de Empleadores Agrarios (GEOPA), del Consejo Europeo de la Agricultura (CEA) y del Comité Económico y Social (C.E.S.).
Como organización de Jóvenes Agricultores, ASAJA pertenece al Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA). Igualmente ASAJA forma parte del Programa Europeo de Intercambios Agrarios entre Jóvenes Agricultores (P.E.J.A.).
La capacitación de ASAJA queda Justificada por su participación en proyectos Nacionales e Internacionales y desarrollando actividades en los mismos de Project Management, Coordinación de acciones de divulgación técnica y planificación, coordinación, justificación técnico-administrativa de proyectos de innovación nacionales y Gestión de actuaciones de capacitación, comunicación y formación.
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) es el organismo público de investigación agraria del que dispone la Comunidad de Madrid para realizar políticas de I+D y apoyo a la innovación en el sector primario y su industria asociada, con especial atención a la conservación del medio ambiente y al uso sostenible de los recursos naturales.
Cuenta con fincas e instalaciones en varias localidades para implementar I+D, proyectos piloto y actividades de demostración, realizar servicios de análisis, conservar y multiplicar recursos genéticos vegetales y animales, especialmente los autóctonos y tradicionales, mantener patrimonio histórico asociado al mundo agrario, difundir y mostrar resultados de la I+D, ofrecer formación, y facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología.
http://www.comunidad.madrid/servicios/medio-rural/investigacion-agraria
Asaja Cádiz es la asociación agraria más importante de la provincia, que se constituye sin ánimo de lucro e inspirada en principios democráticos. En la actualidad, cuenta con cerca de 2.000 socios y tiene como principal puntal la profesionalidad de sus técnicos que ofrecen lo mejor de sí mismos para ayudar a los agricultores y ganaderos en su labor diaria.
Las funciones de Asaja-Cádiz están recogidas en el Artículo 7 de los Estatutos de la Asociación.
- Representar, gestionar y defender los intereses profesionales de sus miembros, ante toda clase de personas, entidades, públicas o privadas, y especialmente los poderes públicos y organizaciones sindicales.
- Ejercitar ante cualquier órgano jurídico, jurisdiccional, administrativo o de autoridad, las acciones y derechos que procedan con arreglo a las leyes y seguir toda suerte de procedimientos.
- Intervenir en la negociación de convenios colectivos, dentro de su ámbito y de acuerdo con la legislación que lo regule.
- Intervenir en las situaciones de conflicto colectivo que pudieran suscitarse en las distintas esferas de su competencia y ámbito.
- Mediar, si se solicita, en los posibles conflictos que pudieran surgir entre sus asociados con origen en la profesión.
- Adquirir y poseer bienes y contraer obligaciones con sujeción a las normas estatutarias.
- Administrar y disponer de sus propios recursos con aplicación a los fines y actividades propias de la Asociación.
- Constituir fondos para ayuda económica a sus asociados, en las condiciones que se acuerden.
- Establecer y mantener servicios propios de asistencia asesoramiento o de cualquier otra índole de interés común para sus asociados.
- Promover, organizar y participar en toda clase de actos, cursos y seminarios de estudios, divulgación, formación y especialización en aquellas materias de interés para el logro de los fines de la Asociación.
- Solicitar, obtener y administrar toda clase de subvenciones de la Administración pública española y/o comunitaria, así como de entidades privadas, destinadas a los fines propios de la Asociación.
- Contribuir al logro de la unidad del sector agrario una Organización profesional, a través de las convenientes federaciones o confederaciones.
- Actuar como tomador de seguros y pólizas colectivas, tanto de seguro agrario combinado como de cualquier otro tipo.
- Gestionar encuestas integradas en la red contable agraria nacional de sus miembros.
- Intervenir en la negociación de contratación de productos agrarios, dentro de su ámbito y de acuerdo con la legislación que lo regule.
- Cuantas funciones se consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de los fines de la Asociación, en el marco de estos Estatutos.
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es un ente de derecho público con autonomía patrimonial, organizativa y funcional, de la Junta de Extremadura, adscrito a la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital. Está integrado por el Instituto de Investigaciones Agrarias ‘La Orden-Valdesequera’, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) y el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM).
La creación del CICYTEX se recoge en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, para unificar todos los recursos científicos en un ente más eficiente y coherente. Nace para mejorar la coordinación de la labor investigadora en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la agroalimentación y la dehesa. En el futuro, podrán adscribirse todos aquellos centros, institutos, unidades o servicios pertenecientes a la Junta de Extremadura cuya finalidad sea la generación de I+D+i.
Como objetivo general, CICYTEX pretende servir de apoyo al sector empresarial extremeño para la incorporación de la I+D+i a sus procesos productivos.
Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal
CICYTEX participa en el proyecto QUERCUS SELECCIÓN, a través del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC-IPROCOR).
Este centro tiene como finalidad contribuir, desde el conocimiento y la investigación científica, a la protección y conservación de la dehesa y de los montes y a la promoción de los sectores vinculados a este ecosistema, como el corcho, la madera, y de uno de sus derivados, el carbón vegetal. Su actividad abarca la investigación para mejorar la gestión de los recursos forestales y naturales de la dehesa; el diagnóstico y control de enfermedades que afectan a alcornoques y encinas; la promoción de las mejoras tecnológicas e innovadoras en el proceso de producción y transformación de las industrias corchera y carbonera; el estudio y el desarrollo de proyectos en la búsqueda de nuevas aplicaciones y usos del corcho y del carbón vegetal.
El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal es un ICMC presta servicios técnicos a propietarios, gestores de dehesa, empresas e industriales: ensayos de laboratorios, verificaciones, control de calidad, asesoría, informes periciales y técnicos.
Asociación La Veguilla es un vivero de planta ornamental con más de 33 años de experiencia en el sector. La asociación fue fundada en 1982 bajo el apoyo y estímulo de Fundación Promiva, nace como respuesta a la necesidad planteada por padres de jóvenes con discapacidad de introducir a sus hijos en el mercado laboral. Fruto del esfuerzo y dedicación, en la actualidad, la Asociación La Veguilla se encuentra consolidado dentro del sector ornamental; siendo, dentro de su ámbito, uno de los más importantes por volumen de ventas de planta ornamental dentro de la Comunidad de Madrid, además de ser un éxito de la actividad social integradora ya que forman parte de su plantilla más de 40 personas con discapacidad intelectual. En los últimos años el vivero de Asociación ha realizado un gran esfuerzo de innovación para dedicar parte de su actividad al desarrollo y venta de variedades leñosas de interés comercial como el pistacho, el alcornoque o la encina.
La Almoraima, una empresa en plena naturaleza
Empresa agrícola, ganadera, forestal y cinegética, se constituyó con las siguientes finalidades:
- La producción, explotación y comercialización del corcho.
- La explotación directa e indirecta de leña, madera y carbones vegetales.
- La participación en empresas relacionadas con la explotación de madera y corcho.
- El uso de las edificaciones existentes en la finca con cualquier finalidad compatible con el destino agrícola de dicha finca.
- La conservación del medio ambiente, especialmente las finalidades educativas, científicas, turísticas y de recreo.
- La explotación de la caza en las fincas de su propiedad susceptibles de ello.
- La explotación, adquisición, disposición, promoción, arrendamiento y cesión de toda clase de terrenos e inmuebles.
Las actividades de la Sociedad se estructuran en los llamados sectores productivos:
Agrícola – Ganadero – Forestal – Corcho – Hostelería – Sectores de apoyo – Taller y mantenimiento
Montarsa Medioambiente es una empresa de ámbito nacional con una alta especialización en Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades agrícolas, forestales y ornamentales. Cuenta además con una amplia experiencia en tratamientos selvicolas y en el mantenimiento y conservación de parques y jardines. Debido a estas destrezas la empresa se dedica fundamentalmente al control integrado de todo tipo de plagas y enfermedades, con el compromiso de que todas las intervenciones sean económica y ecológicamente sostenibles y reduciendo los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Nuestros técnicos han trabajado y colaborado durante muchos años con Organismos públicos de investigación y privados en diferentes proyectos de investigación. En este sentido entendemos, y sabemos conocer y valorar, los nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos que se generan. Este hecho junto con la experiencia en la ejecución de obras forestales, nos hace fuertes en la transferencia de los nuevos conocimientos a su aplicación directa en campo.
Por otro lado, ejerce una actividad de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con otras empresas privadas y públicas con el fin de ir un paso más por delante de su competencia.